Cientos de tutoriales y guías paso a paso cuidadosamente escritas por nuestro equipo de soporte.
En este apartado podrás visualizar, descargar, y solicitar tanto los Certificados de Servicios, como los informes de seguridad que hayas solicitado previamente desde tu apartado de Seguridad Avanzada de Nueva generación.
Para poder acceder al menú, haz clic sobre "Informes y Certificados de Servicios" en el menú lateral azul del SW Panel, luego selecciona el tipo de certificado que deseas visualizar.
Son documentos de carácter administrativo que se emplean para constatar un determinado hecho y establecen que se ha cumplido con lo afirmado en el documento.
En cumplimiento con la legislación vigente en materia de protección de datos, y las leyes de carácter nacional (LOPDGDD) y europeo (RGPD) en el tratamiento de los datos de nuestros clientes, SW Hosting se compromete a eliminar por completo y de forma permanente todos los datos alojados en los servicios en el momento en que sean eliminados por el cliente.
Los certificados de eliminación de datos son una certificación expresa y escrita de dicho compromiso tanto con las leyes vigentes como con el cliente.
Certifica la ubicación física del servicio del cliente, detallando el nombre del servicio en concreto, su IP, la fecha de creación del servicio, el Data Center dónde se ubica el mismo y la población/país donde se encuentra este Data Center
Certifica de forma expresa y escrita el cumplimiento por parte de SW Hosting de las leyes actuales vigentes en materia de protección de datos de carácter europeo (RGPD), así como de la certificación ISO27001 de Sistemas de Gestión de la Seguridad de la información que SW Hosting posee. Puedes, si lo deseas, descargarte el certificado, emitido por la empresa BSI (British Standards Institution)
Referente a los certificados de ubicación de datos y de protección de datos, la manera para poder solicitarlos es la siguiente:
Dentro de tu SW Panel, en la ventana de búsqueda superior, indica el nombre del servicio de hosting que deseas configurar. Una vez localizado el servicio puedes realizar un clic sobre su nombre para acceder a su Dashboard.
Una vez dentro del servicio, deberás seleccionar el icono de "certificado" que se encuentra en la parte de arriba, dentro del apartado "Informes"
Seleccionas del desplegable el tipo de certificado que deseas, introduces los datos requeridos (nombre y NIF) y clicas el botón verde "Solicitar ahora".
Estos certificados se generan de forma inmediata, por lo que una vez solicitados ya los podrás visualizar y/o descargar desde tu SW Panel.
Referente al certificado de eliminación de datos, sólo te aparecerá la opción cuando realices la baja de un servicio.
En el momento de solicitarla, deberás aceptar el checkbox que aparecerá al final de todo, dentro de un recuadro azul, y finalizar la solicitud de baja del servicio:
Una vez se haya eliminado por completo el servicio, ya tendrás disponible tu certificado en el SW Panel.
El certificado sólo está disponible para servicios Cloud, es decir, si damos de baja un Hosting, no podremos solicitarlo.
Para visualizar o descargar los Certificados de servicios, primero debemos encontrarnos en el Dashboard principal de SWPanel. Para asegurarnos que nos encontramos en el Dashboard, pulsamos sobre el logo situado en la parte superior izquierda de la pantalla:
Dentro de tu SW Panel, en el panel lateral azul, abre el desplegable de "Informes y certificados" y pulsa sobre "Certificados de servicios":
Se va a abrir la pantalla de Certificados de servicios:
Para poder descargar tus certificados solo deberás situarse sobre la opción Gestionar, situada a la derecha del certificado correspondiente, y hacer click en la opción que desees.
Los informes de seguridad son documentos en el que detallan las vulnerabilidades del servidor analizado, así como el trafico de red malicioso recibido o enviado de los servicios hospedados en tu servidor.
En este apartado puedes consultar los informes de seguridad que previamente hayas solicitado a través del apartado de seguridad de tu SW Panel, o, incluso, solicitar uno nuevo desde aquí mismo si lo deseas. Podrás solicitar un informe de Seguridad de Red o Perimetral y Vulnerabilidades del sistema de tu servidor Cloud en un corto período de tiempo, máximo 6 horas.
Dentro de tu SW Panel, en el panel lateral azul, abre el desplegable de "Informes y certificados" y pulsa sobre "Informes de Seguridad":
Se va a abrir la pantalla de Informes Seguridad:
En este apartado, podemos encontrar diferentes tipos de informes de seguridad:
Este tipo de informes se crean automáticamente si tienes contratado con nosotros nuestra seguridad avanzada de alto nivel. En estos informes se presenta pues, un resumen y un listado de las amenazas detectadas por nuestro servicio de seguridad.
En primer lugar se presentarán las amenazas que han sido bloqueadas en correspondencia con la sensibilidad elegida.
Posteriormente, se presentan las amenazas que han sido registradas pero sobre las cuales nuestro sistema automático no ha tomado ninguna medida adicional.
Este informe presenta los resultados de un exhaustivo escaneo de vulnerabilidades realizado a cada uno de los hosts incluidos en este informe. Los resultados de este escaneo descubren brechas de seguridad actualmente existentes y ofrecen información necesaria para su pronta solución:
La solicitud de este tipo de informes se puede realizar desde la pantalla de "Informes y Certificados" > "Informes de seguridad", pulsando en "Nuevo Informe":
Dentro del menú de generación de Informes de Seguridad de Nueva Generación, seleccionamos "Vulnerabilidades del sistema" y elegimos si queremos generar el informe para un servicio activo en SWHosting o para un servicio fuera de SWHosting:
Si seleccionamos "servicio activo en SWHosting", deberemos especificar para qué servicio solicitamos el informe. Si seleccionamos "servicio fuera de SWHosting", deberemos indicar la IP de dicho servicio:
Una vez seleccionado el tipo de informe, seleccionamos el email de envío dónde recibir el informe, aceptamos la creación del informe y pulsamos en "Solicitar Informe ahora". Debemos tener en cuenta que la generación del informe no es inmediata, sino que el proceso se realiza en unas 6 horas.
Una vez generado el informe, lo podremos visualizar desde la misma pantalla de "Informes de Seguridad":
Nuestro Next Generation Firewall permite discriminar el tráfico según la aplicación que lo ha originado. Esta característica exclusiva de un firewall de capa 7 permite prevenir amenazas, aplicar soluciones especificas y detectar focos de riesgo con mucha más eficiencia.
Los informes de análisis de red se generan de forma automática una vez al mes si tienes contratada nuestra seguridad avanzada de alto nivel (Informes Automáticos), aunque se pueden solicitar de forma puntual y para un período de tiempo especificado abonando el coste de generación del informe. La solicitud de este tipo de informes se debe realizar desde dentro del mismo servicio.
Para realizar dicha solicitud, primero debemos acceder al Dashboard del servicio sobre el que deseamos solicitar el informe (este debe ser un Cloud).
Dentro de tu SW Panel, en la ventana de búsqueda superior, indica el nombre del servicio que deseas configurar. Una vez localizado el servicio puedes realizar un clic sobre su nombre para acceder a su Dashboard:
Una vez dentro, pulsa, en la barra de iconos que se encuentra arriba a la derecha del Dashboard, en el icono correspondiente a "Análisis de Seguridad de Nueva Generación":
Se abrirá el panel de creación del informe. Dentro de la pantalla, en Parámetros, seleccionamos la fecha de inicio y día final del período del informe, aceptamos la creación del informe y pulsamos en "Solicitar informe ahora". Debemos tener en cuenta que la solicitud del informe tiene un coste adicional:
La fecha de día final se verá disponible sólo cuando hayamos seleccionado una fecha de inicio.
Una vez solicitado el informe, lo podemos visualizar dentro de la pantalla "Informes y seguridad":
Para asegurarnos que nos encontramos en el Dashboard principal, pulsamos sobre el logo situado en la parte superior izquierda de la pantalla:
Dentro de tu SW Panel, en el panel lateral azul, abre el desplegable de "Informes y certificados" y pulsa sobre "Informes de Seguridad":
Se va a abrir la pantalla de Informes Seguridad:
Para más información puedes consultar el manual "Seguridad"" dónde analizamos con más detalle todas las opciones de las que dispones en este sentido.
El SEO -o optimización para motores de búsqueda y posicionamiento en buscadores- es una técnica que tiene por objetivo que la posición de tu página web en los buscadores suba hasta las primeras posiciones, dónde todo el mundo te pueda ver. Para conseguirlo, es necesario aumentar la visibilidad en los motores de búsqueda a través de un conjunto de herramientas que analizan y posicionan las páginas web constantemente, con el objetivo de mejorar los resultados en búsquedas.
Esto es necesario tenerlo en cuenta, ya que los estudios demuestran que más del 90% de los usuarios no buscan más allá de la primera página del buscador. También se debe tener en cuenta que, debido a la gran cantidad de páginas web y empresas que se dedican al SEO, no se puede garantizar la permanencia en la primera página del buscador.
Los informes SEO se encargan de recopilar todos los datos de KPIs, tráfico, palabras clave, indexación de páginas, errores de rastreo y enlaces, etiquetas, etc. necesarios para que podamos enfocar nuestros esfuerzos en un mejor SEO y así, no sólo posicionarnos entre los primeros resultados de los principales buscadores, sino también mantenernos en esa posición y sacar más rentabilidad a nuestra página web.
Nosotros ponemos a tu disposición dos tipos de informes CEO: el informe CEO básico, que es completamente gratuito, y el informe CEO Pro, que es mucho más completo por un pequeño coste adicional.
Los informes CEO incluyen:
La diferencia entre el informe básico y el Pro es la exhaustividad y la cantidad de información que se muestra en cada uno de los apartados.
Primero debemos asegurarnos de encontrarnos en el Dashboard principal del Panel. Para ello, pulsa sobre el logo de la parte superior izquierda:
A continuación, abrimos el desplegable "Informes y certificados" y pulsamos sobre "Informes CEO":
Se va a abrir la ventana de Informes CEO:
Para visualizar o descargar un informe, abrimos el desplegable situado en la derecha de informe y seleccionamos la opción deseada:
Para generar un informe, pulsamos sobre el botón "Generar informe".
Se nos va a abrir el asistente. A continuación, seleccionamos el tipo de informe que desamos crear -básico o Pro-, seleccionamos la web o URL que queramos analizar, seleccionamos un correo electrónico dónde recibir el informe, aceptamos la creación de nuevo informe y pulsamos en "Solicitar informe ahora". Los informes SEO Avanzado Pro tienen un coste adicional.
El informe lo vas a recibir en tu correo electrónica y, además, lo vas a poder visualizar en tu SWPanel para descargarlo y verlo siempre que haga falta.
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.
Nombre de la cookie | Descripción | Tipo | Caducidad |
---|---|---|---|
SERVERID | Esta cookie informa de cuál es el servidor que ha proporcionado la respuesta a la petición de navegación por la web. Esta función es necesaria para la funcionalidad del sitio web. | HTTP | Sesión |
swhosting_session | Esta función es necesaria para la funcionalidad del sitio web, por ejemplo para la cesta de la compra. | HTTP | Sesión |
XSRF-TOKEN | Garantiza la navegación segura del visitante previniendo la falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF). Esta cookie es esencial para la seguridad de la web y del visitante. | HTTP | 1 día |
Son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.
Nombre de la cookie | Descripción | Tipo | Caducidad |
---|---|---|---|
ss | Necesaria para la funcionalidad del chat en la web. | HTTP | Sesión |
TawkConnectionTime | Permite a la web reconocer al visitante con el objeto de optimizar la función de chat. | HTTP | Sesión |
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con esas páginas, reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre de la cookie | Descripción | Tipo | Caducidad |
---|---|---|---|
_ga | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. | HTTP | 2 años |
_gat | Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones | HTTP | 1 día |
_gid | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. | HTTP | 1 día |
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Nombre de la cookie | Descripción | Tipo | Caducidad |
---|---|---|---|
_fbp | Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios, como pujas, en tiempo real de terceros anunciantes. | HTTP | 3 meses |
_gcl_au | Utilizada por Google AdSense para experimentar con la eficiencia publicitaria a través de las webs usando sus servicios. | HTTP | 3 meses |
fr | Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real, de terceros anunciantes. | HTTP | 3 meses |
Cargando...