Cientos de tutoriales y guías paso a paso cuidadosamente escritas por nuestro equipo de soporte.
Durante el proceso de creación de tu gestor de contenido Joomla definiste los datos de acceso FTP a tu sitio web.
Estos datos, se encuentran en el archivo de configuración de Joomla (./web/tudominio.com/configuracion.php)
| $ftp_user | Usuario de tu cuenta FTP
| $ftp_pass | Tu contraseña de acceso FTP
| $ftp_root | Ruta en la que está instalado Joomla, ejemplo: /httpdocs
Ahora estableceremos una conexión FTP entre tu dispositivo local y el servidor remoto utilizando estos datos.
a) Servidor: Indicamos la IP del servidor de origen con Joomla
b) Nombre de usuario: Indicamos el nombre de usuario FTP que configuramos en nuestro Joomla durante la creación del dominio.
c) Contraseña: Indicamos la contraseña de acceso FTP del usuario que creamos en nuestro Joomla en el punto anterior.
d) Puerto: Indicamos el puerto 21.
e) Establecemos la conexión FTP pulsando en el botón Conexión rápida
A continuación, en la ventana correspondiente al sitio local (normalmente la de la izquierda del programa de FTP) crearemos un directorio para guardar nuestra web. Lo llamaremos, por ejemplo, JOOMLA.
Una vez creado el directorio local haremos clic para acceder a él y dejarlo abierto con el fin de copiar los ficheros en esta carpeta local.
A continuación, seleccionaremos todos los ficheros de nuestra web en la ventana del sitio remoto y arrastraremos, manteniendo pulsado el botón de nuestro ratón, desde la ventana del sitio remoto (derecha) hasta la ventana del sitio local (izquierda).
Una vez finalizado el proceso de copiado se visualizará en las dos ventanas del cliente FTP exactamente el mismo contenido. Eso quiere decir que se ha copiado correctamente el contenido de la web desde el servidor remoto hacia nuestro directorio local.
Para exportar la base de datos de tu web desde el Joomla deberás seguir los siguientes pasos:
Durante el proceso de creación de tu gestor de contenido Joomla definiste los datos de acceso de la base de datos de tu sitio web.
Estos datos, se encuentran en el archivo de configuración de Joomla (./web/tudominio.com/configuracion.php)
| $host | Nombre del Host
| $user | Nombre de Usuario
| $password | Contraseña de acceso
| $db | Nombre de la base de datos
Recuerda que ahora el archivo configuracion.php también lo tienes en local, en la carpeta de JOOMLA que hemos creado en el punto anterior.
Una vez tengas los datos de acceso (Usuario y contraseña), tendrás que ir a tu dominio y acceder al gestor de base de datos phpMyAdmin (https://tudominio.com/phpmyadmin). Para iniciar sesión debes indicar el nombre de usuario de BBDD y la contraseña del archivo de configuración del Joomla. A continuación, aceptar realizando un clic en el botón Continuar
Una vez dentro de phpMyAdmin debes seleccionar la BBDD correspondiente a tu web y a continuación dirigirte a la pestaña Exportar. Una vez recargada la página, dejar marcadas las opciones defecto y, a continuación, realizar clic en el botón Continuar.
Tu navegador descargará la base de datos de tu web en formato de fichero.sql a tu carpeta de descargas.
Para migrar tu Joomla a SW Panel deberás tener contratado en SW Hosting un servicio de Hosting o un servidor Cloud con SW Panel.
Si aún no tienes disponible ninguno de estos tipos de servicio puedes informarte del proceso de contratación a través de los siguientes manuales:
Cómo conseguir el hosting gratis de SW Hosting
Una vez tengas disponible en tu SW Panel un servicio de Hosting, deberás seguir los siguientes pasos
En primer lugar, debes acceder a tu SW Panel y, en la ventana de búsqueda superior, indicar el nombre del servicio de hosting al que deseas acceder. Una vez localizado el servicio puedes pulsar sobre su nombre para acceder a su Dashboard.
Una vez te encuentres situado en el Dashboard del servicio de Hosting debes realizar un clic en la sección Gestión de FTP, en el menú lateral izquierdo.
En la siguiente ventana deberás realizar un clic en el botón Crear Cuenta.
A continuación, deberás indicar los siguientes datos en la ventana de configuración de la nueva cuenta FTP:
Login cuenta: Debes indicar el nombre del usuario de acceso FTP.
Contraseña: Debes indicar la contraseña del usuario de acceso FTP.
Directorio: Debes navegar el árbol de directorios y marcar la carpeta web
Finalmente debes aceptar los parámetros de configuración realizando un clic en el botón Crear Cuenta
Nos conectamos al servidor de destino con el programa de transferencia de datos FTP, indicando las credenciales de acceso siguientes:
Servidor: indicamos la IP del servidor de destino, en el que tenemos nuestro servicio de Hosting con SW Panel. Puedes encontrar la IP de tu nuevo servicio de Hosting en el apartado Gestión de DNS, en el menú lateral izquierdo, concretamente es la IP que aparece en el registro tipo A de entre los registros DNS existentes.
Nombre de usuario: Indicamos el nombre de usuario FTP que creamos en nuestro SW Panel en el punto anterior.
Contraseña: indicamos la contraseña de acceso FTP del usuario que creamos en nuestro SW Panel en el punto anterior.
Puerto: Indicamos el puerto 21.
Ahora establecemos la conexión FTP pulsando en el botón Conexión rápida.
Una vez se haya establecido la conexión FTP con el servidor remoto, seguiremos los siguientes pasos:
1. Seleccionaremos todos los ficheros de nuestra web en la ventana del sitio local y arrastraremos, manteniendo pulsado el botón de nuestro ratón, desde la ventana del sitio local (izquierda) hasta la ventana del sitio remoto (derecha).
2. Una vez finalizado el proceso de copiado se visualizará en las dos ventanas del cliente FTP exactamente el mismo contenido. Eso quiere decir que se ha copiado correctamente el contenido de la web desde nuestro directorio local al directorio web en el servidor remoto.
En primer lugar, debes acceder a tu SW Panel y, en la ventana de búsqueda superior, indicar el nombre del servicio de hosting que deseas configurar. Una vez localizado el servicio puedes realizar un clic sobre su nombre para acceder a su Dashboard.
Una vez te encuentres situado en el Dashboard del servicio de Hosting debes realizar un clic en la sección Gestión de Bases de Datos, en el menú lateral izquierdo.
En la siguiente ventana deberás ubicarte en la pestaña Usuarios BBDD y realizar un clic en el botón Crear Usuario
A continuación, indicaremos el nombre de usuario de nuestra BBDD y su contraseña, que deberán ser los mismos utilizados como usuario de BBDD de nuestra web y que se encuentran también definidos en los ficheros de configuración de nuestro Joomla. Finalizaremos la creación del usuario de BBDD realizando un clic en el botón Crear Usuario
Una vez creado el usuario de base de datos, nos ubicaremos en la pestaña MySQL/MariaDB:
A continuación pulsa el botón Crear BBDD:
En la siguiente ventana deberás indicar los siguientes datos:
1. El nombre de la base de datos.
2. Los permisos de acceso a la base de datos para el usuario creado anteriormente. Para asignarlos, pulsa el icono situado a la derecha del nombre del usuario:
Las tres opciones configurables referentes a los permisos del usuario sobre la base de datos son las siguientes:
Sin control (Opción por defecto)
Solo lectura (Pulsando un solo clic sobre el icono de usuario)
Control total (Pulsando dos clics sobre el icono de usuario)
Para finalizar la creación de la base de datos y la asignación del usuario con los permisos correspondientes, pulsa en el botón Crear MariaDB.
Para importar la base de datos de tu web a tu nuevo Hosting en SW Panel deberás seguir los siguientes pasos:
En primer lugar, debes acceder a tu SW Panel y, en la ventana de búsqueda superior, indicar el nombre del servicio de Hosting que deseas configurar. Una vez localizado el servicio puedes realizar un clic sobre su nombre para acceder a su Dashboard.
Una vez te encuentres situado en el Dashboard del servicio de Hosting debes realizar un clic en la sección Gestión de DNS, en el menú lateral izquierdo.
Localiza la IP correspondiente al registro A en la zona DNS de tu nuevo servicio de Hosting. Anota también los nombres de servidores e IPs correspondientes a los registros NS, ya que los utilizaremos más adelante.
A continuación, debes abrir tu navegador web y, en la barra de direcciones, indicar la IP correspondiente a tu registro A de la zona DNS de tu servicio de hosting seguido de /phpmyadmin. La imagen es un ejemplo que no tiene que coincidir con tu IP. La URL debe quedar, por ejemplo, como la siguiente http://81.25.255.255/phpmyadmin/(http://81.25.255.255/phpmyadmin/)
Una vez se haya abierto la herramienta phpMyadmin en tu navegador, deberás indicar el Usuario y Contraseña de la BBDD de tu web y hacer clic en el botón Continuar
A continuación, marca en la BBDD en la que importaremos los datos y dirígete a la pestaña Importar.
Para Importar la BBDD debes seguir los siguientes pasos:
1. Utiliza el botón Escoge un fichero para abrir tu navegador de ficheros y seleccionar la BBDD con la extensión .sql que exportamos y guardamos anteriormente con el phpMyAdmin.
2. Una vez tengas seleccionada la BBDD a importar debes pulsar el botón Continuar
3. Una vez finalizado correctamente el proceso de importación de la BBDD la ventana cambiará y te mostrará el mensaje Importación ejecutada exitosamente
En el punto anterior anotamos los dos servidores de nombres correspondientes a tu servicio de Hosting con SW Panel. Ahora utilizaremos estos dos servidores de nombres para actualizar la configuración del dominio, substituyendo los que apuntan al servicio de Hosting Joomla por los correspondientes al servicio de Hosting con SW Panel.
En el caso que tu dominio no esté registrado con SW Hosting, deberás utilizar la herramienta de gestión de dominios correspondiente para sustituir los servidores de nombres actuales por los de tu servicio de Hosting con SW Panel.
Si tu dominio está registrado con SW Hosting, deberás seguir los siguientes pasos:
1. Accede a tu cuenta de SW Panel y dirígete a la sección Dominios y Certificados > Cartera de Dominios.
2. Localiza el dominio correspondiente a tu servicio de Hosting con SW Panel y, en el menú ..., realiza un clic en la opción Datos de DNS.
3. Utiliza el botón Cambio DNS para modificar los registros DNS sustituyéndolos con los nombres de los servidores DNS correspondientes a tu servicio de Hosting con SW Panel. A continuación, marca el cuadro de validación y acepta los cambios con el botón Guardar Cambios.
Una vez finalizada esta acción, los nuevos servidores de nombres indicados serán los encargados de gestionar las consultas DNS de tu dominio para que las peticiones muestren la web de tu nuevo servicio de Hosting.
Con este último paso habremos finalizado la migración de tu anterior servicio de Hosting del proveedor anterior a tu nuevo servicio de Hosting con SW Panel.
Puedes comprobar mediante el siguiente enlace la propagación a nivel mundial de los NS de tu dominio, esta acción puede tardar hasta 24/48 horas en propagarse.
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.
Nombre de la cookie | Descripción | Tipo | Caducidad |
---|---|---|---|
SERVERID | Esta cookie informa de cuál es el servidor que ha proporcionado la respuesta a la petición de navegación por la web. Esta función es necesaria para la funcionalidad del sitio web. | HTTP | Sesión |
swhosting_session | Esta función es necesaria para la funcionalidad del sitio web, por ejemplo para la cesta de la compra. | HTTP | Sesión |
XSRF-TOKEN | Garantiza la navegación segura del visitante previniendo la falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF). Esta cookie es esencial para la seguridad de la web y del visitante. | HTTP | 1 día |
Son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.
Nombre de la cookie | Descripción | Tipo | Caducidad |
---|---|---|---|
ss | Necesaria para la funcionalidad del chat en la web. | HTTP | Sesión |
TawkConnectionTime | Permite a la web reconocer al visitante con el objeto de optimizar la función de chat. | HTTP | Sesión |
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con esas páginas, reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre de la cookie | Descripción | Tipo | Caducidad |
---|---|---|---|
_ga | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. | HTTP | 2 años |
_gat | Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones | HTTP | 1 día |
_gid | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. | HTTP | 1 día |
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Nombre de la cookie | Descripción | Tipo | Caducidad |
---|---|---|---|
_fbp | Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios, como pujas, en tiempo real de terceros anunciantes. | HTTP | 3 meses |
_gcl_au | Utilizada por Google AdSense para experimentar con la eficiencia publicitaria a través de las webs usando sus servicios. | HTTP | 3 meses |
fr | Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real, de terceros anunciantes. | HTTP | 3 meses |
Cargando...