Cientos de tutoriales y guías paso a paso cuidadosamente escritas por nuestro equipo de soporte.
Para acceder a Plantillas de servicios, dirígete al menú lateral de tu SW Panel, abre el desplegable "Plantillas" y haz clic sobre "Plantillas de Servicios".
Una Plantilla de Servicios te permite crear un paquete predefinido de servicios, agilizando así el alta de servicios idénticos.
Ejemplo: Tenemos una empresa que comercializa un producto denominado "Hosting básico", consistente en un servidor web (4095 MBytes de disco y 2 GBytes de tráfico asignados), servicio de correo electrónico (2 cuentas de correo, 5 alias de correo y 1 lista de distribución), servicio FTP (1 cuenta) y de base de datos (1 cuenta). A nuestro cliente le gusta el servicio y decide contratarlo.
Nosotros ya tenemos creada una Plantilla de Servicio con los parámetros de su "Hosting básico", por lo que lo daremos de alta en muy pocos clics, en lugar de tener que realizar manualmente el alta y configuración en cada ocasión.
Para crear una Plantilla de Servicios, nos situamos en la pestaña Plantilla de servicios y pulsamos el botón Crear plantilla (situado a la derecha).
A continuación introducimos el nombre de la plantilla y marcamos las opciones que correspondan:
Opciones seleccionables:
En la parte inferior podremos introducir los parámetros de nuestra nueva plantilla. Esta sección se divide en cuatro pestañas:
En primer lugar seleccionamos el Servidor principal asignado con el cual utilizaremos la Plantilla de Servicio que estamos creando. Solo se puede seleccionar un servidor principal:
En Servicios disponibles en el servidor principal asignado seleccionamos el tipo de servicio que corresponderá a nuestra Plantilla de Servicio:
Por último, en Distribución de servicios entre servidores asignaremos el servidor correspondiente a cada servicio. Aquí debemos seleccionar cuál será el servidor de correo, cuál será el servidor de Bases de Datos y los DNS primario y secundario a asignar. En caso de disponer de varios servidores, podremos establecer una infraestructura distribuida (distribuir nuestros servicios entre varios servidores). En cualquier caso, podemos seleccionar, de nuestros servidores disponibles, los que deseemos. Los DNS se asignan, por defecto, de forma predeterminada. En caso de querer asignar algún otro DNS también deberemos especificarlo:
En esta pestaña indicaremos qué servicios se activarán con nuestra plantilla e indicaremos los parámetros. Los servicios integrables en una plantilla son:
Datos genéricos del servicio
Esta sección nos permite configurar los parámetros básicos del servicio:
Activar servicios de correo electrónico
Marcando esta opción nuestra plantilla dispondrá de servicio de correo electrónico.
Configuramos el máximo de cuentas de correo que tendrá la plantilla, que puede ser limitado o ilimitado.
Definimos el tamaño máximo que tendrá cada cuenta de correo (en MBytes).
Definimos el tamaño por defecto que tendrá cada cuenta de correo (en MBytes).
En caso de que este se deje en blanco, el tamaño por defecto de las cuentas de correo se asignará de acuerdo a la fórmula <Espacio de disco asignado al correo / 10>. Esta cantidad nunca será inferior a 5 MBytes.
Definimos el tamaño total asignado al servicio de correo electrónico (en MBytes).
Se pueden activar los servicios de Antivirus y AntiSpam, si así se desea.
Activar alias de Correo
En caso de activar esta función, podremos definir un límite máximo de alias de correo, o configurarlo de forma ilimitada.
Activar listas de distribución de correo
En caso de activar esta función, podremos definir un límite máximo de suscriptores a una lista de correo, o en su caso configurarlo como ilimitado.
Activar servicios de FTP
En caso de activar este servicio, podremos definir un límite máximo de cuentas FTP, o en su caso configurarlo como ilimitado.
Activar servicios de bases de datos
En caso de activar este servicio, podremos definir el número máximo de bases de datos permitidas, o en su caso configurarlo como ilimitado.
Servicios y gestión DNS
Esta opción nos permite activar el servicio de DNS. Podemos configurar el origen de los parámetros de dos formas:
Plantilla DNS (opcional): Los datos del servicio DNS corresponderán al de una Plantilla DNS que previamente habremos creado (consultar manual Plantillas DNS).
Marca si deseas delegar las Zonas DNS a los Hostnames asignados en el proceso de creación del servicio: Activando esta opción los datos se obtendrán del servidor DNS seleccionado en la pestaña Servidores.
Solo es necesario seleccionar una de las dos opciones.
Opcional. A efectos de organización interna, solamente podemos asignar precio a nuestra plantilla, el cual se mostrará en el momento de dar de alta el servicio.
Precios del servicio: Es el precio mensual que se cobrará al cliente.
Costes de excedidos del servicio: Costes mensuales que serían de aplicación por excedidos del servicio.
Opcional. A efectos de organización interna, podemos mantener una copia de nuestro contrato de servicio.
Vamos a copiar un ejemplo de texto, que no es un contrato de servicio, para que se vea cómo se muestra:
Si insertamos un texto de contrato, deberemos seleccionar distintas opciones sobre este contrato:
Una vez finalizada la configuración de nuestra plantilla, procedemos a pulsar en "Crear plantilla". Es muy importante que revisemos que la plantilla está bien configurada, ya que cuando modificamos una plantilla con servicios asignados, los servicios ya creados no se van a poder modificar, sino que deberemos realizar un cambio de nivel de servicio (ver más adelante, en este mismo manual).
En SWPanel, nos dirigimos a Crear un Servicio (zona superior derecha):
El botón de "Crear un servicio" se encuentra disponible desde cualquier punto del SW Panel, independientemente de sí nos encontramos en el Dashboard principal del Panel, en el Dashboard de un servicio o en alguna pantalla de configuraciones.
Seleccionamos la opción De mis Plantillas de Hosting:
En la parte inferior, marcamos la Plantilla de Servicio correspondiente:
A continuación indicamos el dominio o subdominio a crear como servicio y pulsamos Verificar:
Una vez hayamos pulsado "verificar", nos indicará si el dominio está registrado o no y si se encuentra en nuestra cartera de dominios:
Nos aparecen dos cuadros de opción:
Por último, nos aparece un resumen de nuestro pedido con el coste del servicio y los datos de aceptación de contrato. Pulsamos en "Aceptar y crear":
⚠️ Una vez generado el servicio desde una plantilla, las posteriores modificaciones realizadas a la plantilla NO se verán reflejadas en los servicios ya creados anteriormente a partir de dicha plantilla. ⚠️
En ocasiones, nos encontraremos con la necesidad de tener que aumentar las capacidades de alguno de nuestros servicios. Para ello, podremos seleccionar otra plantilla compatible.
Ejemplo: Nuestro cliente, que inicialmente contrató el "Hosting básico", solicita pasarse al "Hosting avanzado" (que cuenta con mayor capacidad y espacio) dado que ha tenido un aumento considerable de visitas sostenido en el tiempo.
Nosotros podremos aumentar el nivel del servicio de nuestro cliente en muy pocos clics, ya que disponemos de varias Plantillas de Servicios con distintas capacidades. Para ello cambiaremos la plantilla asignada al servicio de nuestro cliente, de "Hosting básico" a "Hosting avanzado".
⚠️ Antes de seguir con el manual, asegúrate de la plantilla de servicios que quieres asignar para cambiar el nivel de servicio, la plantilla nueva deberá contener exactamente los mismos servidores que la plantilla actual, así como los mismos servicios (por ejemplo, si la plantilla inicial no tiene activado el servicio de correo, la plantilla nueva tampoco puede tenerlo). De otro modo, no permitirá realizar el cambio de nivel de servicio. ⚠️
Para realizar la modificación, nos dirigimos a Servicios (menú izquierdo) y localizamos el servicio para el cual vamos a aumentar el nivel de servicio. En la siguiente imagen de ejemplo, vamos a modificar el servicio "swmanuales.com".
En el buscador de la parte superior del SW Panel, buscamos el servicio correspondiente y pulsamos para abrir el Dashboard:
En el menú de iconos de la parte superior del Dashboard, seleccionamos el icono correspondiente a "Cambiar los servidores Cloud a este servicio o el tipo de plan de Hosting":
Se nos va a abrir la pantalla de cambio de servicios. Ahora podemos seleccionar la plantilla de servicios por la que deseamos cambiar la plantilla actual:
Pulsando el icono de información "🛈" nos aparecen en pantalla los parámetros asignados a la plantilla. Se nos va a abrir un menú de especificaciones de la misma:
Una vez seleccionada la nueva plantilla que será de aplicación, pulsamos Quitar ahora, revisamos los datos que aparecen en pantalla y, si estamos de acuerdo, hacemos clic en Aceptar y formalizar.
Como hemos visto anteriormente, los servicios generados desde plantilla crean una configuración fija no modificable (espacio total, número de cuentas de correo, etc...), pero cambiando el nivel de servicio es posible aplicar otra plantilla con diferente configuración.
En aquellos casos en los que requiramos modificar parámetros de forma individualizada que se salen de los establecidos en nuestras plantillas, tenemos la posibilidad de desvincular el servicio de una plantilla. De esta forma, podremos configurar desde el Dashboard todos los parámetros del servicio como si de un servicio creado manualmente se tratase.
⚠️ Una vez se elimina una plantilla en un servicio Hosting, no se puede volver a asignar una plantilla. Deberás eliminar el servicio y crearlo nuevamente. ⚠️
Accedemos al Dashboard del servicio generado desde Plantilla de Servicio. Con el buscador de la parte superior del SW Panel, buscamos el servicio correspondiente y pulsamos para abrir el Dashboard:
Dentro del Dashboard del servicio, pulsamos, de la parte superior del Dashboard, el icono correspondiente a "Cambiar los servidores Cloud a este servicio o el tipo de plan de Hosting":
Marcamos la opción Eliminar la Plantilla de nivel actual para este servicio y pulsamos Quitar ahora, revisamos los datos que aparecen en pantalla y, si estamos de acuerdo, hacemos clic en Aceptar y formalizar.
Para poder proceder a formalizar la eliminación de la plantilla, deberemos pulsar el "Check" en "Acepto eliminar el Backup de este servicio al proceder al cambio de plan de Hosting":
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.
Nombre de la cookie | Descripción | Tipo | Caducidad |
---|---|---|---|
SERVERID | Esta cookie informa de cuál es el servidor que ha proporcionado la respuesta a la petición de navegación por la web. Esta función es necesaria para la funcionalidad del sitio web. | HTTP | Sesión |
swhosting_session | Esta función es necesaria para la funcionalidad del sitio web, por ejemplo para la cesta de la compra. | HTTP | Sesión |
XSRF-TOKEN | Garantiza la navegación segura del visitante previniendo la falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF). Esta cookie es esencial para la seguridad de la web y del visitante. | HTTP | 1 día |
Son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.
Nombre de la cookie | Descripción | Tipo | Caducidad |
---|---|---|---|
ss | Necesaria para la funcionalidad del chat en la web. | HTTP | Sesión |
TawkConnectionTime | Permite a la web reconocer al visitante con el objeto de optimizar la función de chat. | HTTP | Sesión |
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con esas páginas, reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre de la cookie | Descripción | Tipo | Caducidad |
---|---|---|---|
_ga | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. | HTTP | 2 años |
_gat | Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones | HTTP | 1 día |
_gid | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. | HTTP | 1 día |
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Nombre de la cookie | Descripción | Tipo | Caducidad |
---|---|---|---|
_fbp | Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios, como pujas, en tiempo real de terceros anunciantes. | HTTP | 3 meses |
_gcl_au | Utilizada por Google AdSense para experimentar con la eficiencia publicitaria a través de las webs usando sus servicios. | HTTP | 3 meses |
fr | Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real, de terceros anunciantes. | HTTP | 3 meses |
Cargando...