Configurar cuentas de correo de mi servidor Cloud: Outlook
⚠️ Estas configuraciones para las cuentas de correo solo son válidas para servidores Cloud con versiones de sistema operativo Linux Debian 10 o superiores. ⚠️
Configurar la cuenta de correo en Outlook
En oficinas y ordenadores personales uno de los programas más usados es Microsoft Outlook como gestor de correo, para las cuentas de correo corporativas o de correo personalizado.
Los datos que debemos tener en cuenta para la configuración de la cuenta de correo son los siguientes:
-
Servidor de correo entrante
-
Servidor de correo saliente
-
Nombre de la cuenta
-
Clave de acceso
-
Puerto SMTP: 587
-
Puerto IMAP: 143
-
Puerto POP3: 110
-
Protocolo: Start TLS
Vamos a ver primero cómo configurar Outlook, si es la primera vez que accedes a él. Más adelante veremos como configurarlo si ya tenemos una cuenta configurada en Outlook.
##Configurar una cuenta de correo por primera vez
Abrimos el aplicativo. Se abrirá el mensaje de bienvenida a Outlook. Pulsamos en "siguiente":

Va a preguntarnos si deseamos configurar nuestra cuenta de Outlook para que se conecte a una cuenta de correo. Marcamos que sí y pulsamos en "siguiente":

Se va a abrir la configuración automática de cuenta. Debemos rellenar con los campos que solicita, Nombre (no es necesario especificar ningún dato concreto, podemos poner el nombre que deseemos), la dirección de correo electrónico a configurar y la contraseña de acceso a la cuenta:

Recordamos que desde SWPanel no se podrá ver la información sobre la clave de la cuenta de correo, debido a que en cumplimiento de la normativa ISO 27001, la LOPD y la RGPD, no almacenamos ni proporcionamos claves personales, así como no tenemos acceso a las claves de cuentas de correo ni mucho menos las proporcionamos.
En el momento en el que se inicie la configuración automática, Outlook detectará que el certificado SSL (en caso de tener un certificado) no es "de confianza". Al igual que en el caso de Google, Microsoft solo detecta como certificados de confianza los suyos propios, es decir, los que corresponden a "hotmail.com", por lo que no nos debemos preocupar ni debemos pensar que nuestro certificado no sea válido, al contrario.
Para poder proceder sin ningún problema, deberemos seguir unos pasos extra.
Una vez salte el mensaje, pulsamos en "ver certificado":

En la ventanilla de información del certificado, comprobamos que los datos del servidor para el que se emite el certificado son correctos (deberá aparecer nuestro servidor de correo Cloud bajo el nombre del mismo), así como la fecha de caducidad del certificado, y pulsamos en "instalar certificado":

Se abrirá el asistente de instalación de certificados. Por defecto, las configuraciones serán las correctas. Pulsamos en "siguiente" si coinciden con las de las imágenes que se muestran a continuación:



Una vez finalizada la configuración automática, se mostrará un mensaje de alerta en el que se especifica que se ha configurado correctamente. La cuenta, por defecto, se configurará en IMAP. Para poder comprobar que la configuración se ha llevado a cabo correctamente y para poder modificar la configuración de la cuenta a POP3, pulsamos en la casilla "Cambiar la configuración de la cuenta" y pulsamos en "Siguiente":

Se va a abrir la pantalla de configuración. A continuación, comprobamos que los datos de servidor, los puertos de correo entrante y saliente y el protocolo de correo entrante son los deseados y pulsamos en "Siguiente":

En "tipo de cuenta", veremos que podremos modificar la configuración del protocolo de correo entrante a IMAP o POP3:

Al pulsar en finalizar, el sistema realizará una prueba de configuración para asegurarse del correcto funcionamiento. Debemos pulsar en "Cerrar":

Finalmente, podremos visualizar nuestra cuenta de correo configurada:

Configurar una cuenta de correo cuando ya existe una
Para poder configurar la cuenta de correo cuando ya tenemos una cuenta configurada en Outlook, debemos seguir los siguientes pasos.
En primer lugar, entramos en la aplicación Outlook. Una vez dentro, pulsamos en "Archivo", situado en la parte superior izquierda:

Se abrirá la pestaña de configuración de cuentas. En este apartado, sin entrar en ninguna otra sección, pulsamos en "Agregar cuenta":

Se va a abrir la configuración automática de cuenta. Debemos rellenar con los campos que solicita, Nombre (no es necesario especificar ningún dato concreto, podemos poner el nombre que deseemos), la dirección de correo electrónico a configurar y la contraseña de acceso a la cuenta:

Recordamos que desde SWPanel no se podrá ver la información sobre la clave de la cuenta de correo, debido a que en cumplimiento de la normativa ISO 27001, la LOPD y la RGPD, no almacenamos ni proporcionamos claves personales, así como no tenemos acceso a las claves de cuentas de correo ni mucho menos las proporcionamos.
En el momento en el que se inicie la configuración automática, Outlook detectará que el certificado SSL (en caso de tener un certificado) no es "de confianza". Al igual que en el caso de Google, Microsoft solo detecta como certificados de confianza los suyos propios, es decir, los que corresponden a "hotmail.com", por lo que no nos debemos preocupar ni debemos pensar que nuestro certificado no sea válido, al contrario.
Para poder proceder sin ningún problema, deberemos seguir unos pasos extra.
Una vez salte el mensaje, pulsamos en "ver certificado":

En la ventanilla de información del certificado, comprobamos que los datos del servidor para el que se emite el certificado son correctos (deberá aparecer nuestro servidor de correo Cloud bajo el nombre del mismo), así como la fecha de caducidad del certificado, y pulsamos en "instalar certificado":

Se abrirá el asistente de instalación de certificados. Por defecto, las configuraciones serán las correctas. Pulsamos en "siguiente" si coinciden con las de las imágenes que se muestran a continuación:



Una vez finalizada la configuración automática, se mostrará un mensaje de alerta en el que se especifica que se ha configurado correctamente. La cuenta, por defecto, se configurará en IMAP. Para poder comprobar que la configuración se ha llevado a cabo correctamente y para poder modificar la configuración de la cuenta a POP3, pulsamos en la casilla "Cambiar la configuración de la cuenta" y pulsamos en "Siguiente":

Se va a abrir la pantalla de configuración. A continuación, comprobamos que los datos de servidor, los puertos de correo entrante y saliente y el protocolo de correo entrante son los deseados y pulsamos en "Siguiente":

En "tipo de cuenta", veremos que podremos modificar la configuración del protocolo de correo entrante a IMAP o POP3:

Al pulsar en finalizar, el sistema realizará una prueba de configuración para asegurarse del correcto funcionamiento. Debemos pulsar "Cerrar":

Finalmente, podremos visualizar nuestra cuenta de correo configurada:

Consulta otro manual de interés: